Categoría: Lo común

Tejedores de vida. Arte en primera infancia

Tejedores de Vida – Arte en Primera Infancia, es un proyecto reconocido distrital, nacional e internacionalmente como una experiencia innovadora del Instituto Distrital de las Artes – IDArteS, de la que hacen pArte más de 300 artistas que han logrado atención directa con más de 100 mil niños menores de seis años, desde 2013 en la ciudad de Bogotá. Gracias...

Caderno de campo / Field book

Caderno de campo es un proceso de colaboración con trabajadores de la construcción (São Paulo) y trabajadores sexuales (Salvador). El trabajo se basa en una invitación a siete profesionales de cada área para diseñar su rutina de trabajo durante un mes en cuadernos. Los participantes dibujaron en casa, al final de la jornada laboral diaria, y se realizaron cuatro reuniones...

Las madres comunitarias y la Fundación Social. Recuperación de una aventura compartida: de amas de casa a socializadoras para una Colombia mejor 1987-2002

El documento que se presenta a continuación es una buena recuperación de la experiencia de once años de trabajo de la Fundación Social con las mujeres comunitarias. Hoy lo presentamos con orgullo y satisfacción, pues estamos seguros de que contribuye al conocimiento de una población importante para la educación de los niños más pobres del país y permite ahondar en...

Ondas expansivas

El presente texto recoge el proceso y los resultados del proyecto de colaboración Ondas Expansivas, emprendido por Casa Tres Patios y Platohedro y financiado gracias al apoyo de la organización holandesa Stichting DOEN. Dicho proyecto tuvo como finalidad, tal como aparece en el contrato celebrado entre ambas pArtes, -crear una plataforma para unificar entidades afines que permite la realización de...

Deconstruyendo el Manifiesto Maker

¿Qué es lo maker y cómo se define? ¿Por qué y para qué se fabrica? ¿Existe una identidad en el hacer? ¿Qué supone estar involucrado en la fabricación digital? ¿Podemos hablar de una ética maker? ¿Es realmente un movimiento? ¿Supera el fervor gig? ¿Responde a las necesidades de un territorio o colectivo? ¿Hay políticas en estas prácticas? Lo maker ¿empodera?...

Agítese antes de usar. Desplazamientos educativos, sociales y artísticos en América Latina

Esta publicación, co-editada junto a TEOR/éTica en Costa Rica, agrupa reflexiones, experiencias y proyectos artísticos, educativos y curatoriales surgidos en las últimas dos décadas en América Latina. Desde una mirada crítica a las estrategias de mediación hasta prácticas de aprendizaje auto-organizadas y colaborativas, los textos aquí reunidos exploran la función social de la educación y sus posibilidades de redefinir los...

Ni aquí, ni allá

A Casa Tres patios le interesa mirar la relación entre las acciones autónomas y los sistemas y organizaciones tradicionales y convencionales, a través del proyecto -Ni aquí, ni allá-, el cual propone analizar las similitudes y las diferencias con respecto a los contextos y conceptos que surgen de actividades independientes y las gestionadas bajo instituciones gubernamentales o privadas en función...