Categoría: Pedagogías

Pensamiento y práctica curatorial en entornos colaborativos

La curaduría contemporánea en su devenir histórico se ha relacionado con la figura autoral de un lugar de conocimiento que, tiene bases sólidas para clasificar, ordenar y seleccionar. en síntesis, de juzgar qué información tiene valor para ser comunicada y cuál es la mejor forma de poner en escena dicha información. En la actualidad, esa figura de la curaduría, como...

Platohedro – English version

Platohedro is a nonprofit organization, a collaborative and creative platform in the city of Medellín, Colombia. Since 2004, we research and práctice free culture, self­-education, artistic creation and experimentation. We are looking for the collective well-being. Our vision of this collective well-being is inspired on the philosophy of Buen Vivir (Good Living) and Buen Conocer (Good Knowing).

Platohedro

Patohedro es una corporación. creativa, colaborativa situada en medellin- colombia, está dedicada a la experimentación artística, la investigación permanente de la cultura libre y la autoformación. Es un espacio de encuentro seguro para todas las personas, acompañan procesos de vida de niños, niñas, jóvenes y adolescentes. los procesos que desarrollan serían por la búsqueda del bienestar común para todas las...

Ni aquí, ni allá

A Casa Tres patios le interesa mirar la relación entre las acciones autónomas y los sistemas y organizaciones tradicionales y convencionales, a través del proyecto -Ni aquí, ni allá-, el cual propone analizar las similitudes y las diferencias con respecto a los contextos y conceptos que surgen de actividades independientes y las gestionadas bajo instituciones gubernamentales o privadas en función...

Bitácora Taller de Campo Magnético en Monte Grande (CC)

El proyecto taller de Campo Magnético, busca reflexionar sobre la noción de apropiación tecnológica, desde los conceptos de empoderamiento, desobediencia y distopía, términos que se presentan en este trabajo como acciones a realizar en el espacio público, donde la especulación acerca de la movilidad y los campos magnéticos se transforma en un espacio simbólico de investigación in situ.