Categoría: Arte urbano

Juguemos a la Manga

Proyecto ganador de la convocatoria estimulos para el arte y la cultura 2019 de la secretaría de cultura ciudadana. En el 2018 se hizo un proyecto fábricas de lúdicas colectivas, haciendo acciones en el espacio comunitario, se continúo este proceso, para hacer acciones lúdicas, entre platohedro, Sintropía maticas y NN. Sintropía lidera el tema de agricultura urbana y aportaron desde...

Residencias Platohedro

Desde su creación en 2004, Platohedro recibe a artistas, creadorxs y gestorxs culturales de manera informal para la experimentación, investigación y desarrollo de proyectos. A partir de 2014 se estructura el programa de residencias, por medio del cual anualmente recibimos cerca de 20 artistas nacionales e internacionales que vienen a crear, investigar y compartir sus conocimientos desde el arte, la...

Residencias – Platohedro

Desde su creación en 2004, Platohedro recibe a artistas, creadorxs y gestorxs culturales de manera informal para la experimentación, investigación y desarrollo de proyectos.A partir de 2014 se estructura el programa de residencias, por medio del cual anualmente recibimos cerca de 20 artistas nacionales e internacionales que vienen a crear, investigar y compartir sus conocimientos desde el arte, la gestión...

Residencias Platohedro

Desde su creación en 2004, Platohedro recibe a artistas, creadorxs y gestorxs culturales de manera informal para la experimentación, investigación y desarrollo de proyectos.A partir de 2014 se estructura el programa de residencias, por medio del cual anualmente recibimos cerca de 20 artistas nacionales e internacionales que vienen a crear, investigar y compartir sus conocimientos desde el arte, la gestión...

Promo Residencias Platohedro 2015

Desde su creación en 2004, Platohedro recibe a artistas, creadorxs y gestorxs culturales de manera informal para la experimentación, investigación y desarrollo de proyectos.A partir de 2014 se estructura el programa de residencias, por medio del cual anualmente recibimos cerca de 20 artistas nacionales e internacionales que vienen a crear, investigar y compartir sus conocimientos desde el arte, la gestión...

Ex-situ / in-situ: Moravia, pŕacticas artísticas en comunidad, Alcaldía de Medellín

En el documento Ex-situ / In-situ. Moravia: prácticas artísticas en comunidad, los artistas Fernando Escobar, Carlos Uribe y Juan Alberto Gaviria presentan los lineamientos, dinámicas procesuales y espaciales y temáticas sociales del programa curatorial Ex-situ / In-situ en Moravia (barrio popular de la ciudad de Medellín). Partiendo del carácter heterogéneo de convocar a artistas para desarrollar procesos de creación en...

Proyecto Martadero, vivero de las Artes. Un ejemplo de Gestión cultural

El proyecto mARTadero – de Cochabamba, Bolivia – es un proyecto integral y multidimensional concebido como vivero de las Artes y enfocado al cambio social responsable mediante mecanismos artístico-culturales. Tiene vocación de prototipo y de foco irradiador de creatividad y mejoras para el entorno, y realiza para ello – partiendo de una cooperación entre artistas bien organizada y estructurada en...

Somos Hip Hop. Una experiencia de resistencia cultural en Medellín

La historia reciente en nuestra ciudad está en las letras del Rap y del Hip Hop. En sus letras están los dolores y los amores, las violencias y la resistencia pacífica a esas violencias. La vida de nuestros barrios está aquí resumida, en estas páginas, en estas canciones. Raperos y Hiphoperos son evidencia de la transformación de Medellín.