Categoría: Lo común

The Gulf. High culture / hard labor

Durante cinco años, la Gulf Labor Coalition, un grupo cosmopolita de artistas y escritores, ha estado presionando a las marcas culturales occidentales de Saadiyat para garantizar la protección de los trabajadores. Gulf Labor ha coordinado un boicot en Guggenheim Abu Dhabi y ha sido pionero en la acción directa innovadora que ha involucrado a varias ocupaciones espectaculares de museos. Como...

Sustainist design guide. How sharing, localism, connectedness and proportionality are creating a new agenda for social design

La Guía de Diseño Sostenible presenta una agenda para la innovación social, basada en valores como el intercambio, la conexión, el localismo y la proporcionalidad, así como la Sostenibilidad. Nos desafía a transformar estas y otras cualidades sostenibles en criterios de diseño e incluirlas en nuestros informes de diseño. La Guía de Diseño Sostenible describe las mejores prácticas y explora...

En-RED-ando. Empresas sociales para la autonomía económica de las mujeres

La Alcaldía de Medellín a través de la Secretaría de las Mujeres y la Universidad EAFIT a través de EAFIT social han venido en los últimos 5 años proponiendo la constitución y fortalecimiento de la figura de las empresas sociales como vehículo de autonomía y desarrollo, y en el marco de esta relación, ha invitado a las empresarias sociales a...

Colaboratorios CLC -Comunicación Libre y Compartida-. Manual de Red Libre y trabajo colaborativo

Su similitud en función de algunas categorías que describen los procesos antes mencionados, nos permiten insistir sobre una forma de trabajo participativo, de incidencia, transparencia y apropiación que hemos ejercitado en distintos momentos: Co.Operaciones, Medelab, Minkalab, Comunlab, ChirriLab, Consejo latinoamericano de CVC, el Iberoamericano de Cultura, Cultura en Red, Co.Laborar, Redelivre, Encuentros Nacionales -Colombia- de Cultura Viva Comunitaria entre otros....

Metodologías en Diálogo de Saberes. Para resignificar el territorio

La investigación logra establecer escenarios de diálogo y retroalimentación entre los colectivos de comunicación Ciudad Comuna, Pasolini en Medellín y Corporación Convivamos, revisando las construcciones conceptuales, metodológicas y de movilización que se emprenden desde estos diferentes espacios, con el fin de construir las bases para un diálogo de saberes desde la comprensión de las diversas formas de construcción de conocimientos...

Redes para el trabajo con jóvenes. Aprendizajes y herramientas para la creación, consolidación y proyección de redes

El propósito de este manual es divulgar aprendizajes, instrumentos y Metodologías probados a partir del Proyecto Paisajoven y otras experiencias en Colombia, acerca del trabajo en red, de manera que puedan ser útiles para la creación, consolidación y proyección de redes en el ámbito municipal, departamental y nacional.