Saltar al contenido
Platoteca
  • PLATOTECA
  • ESTRUCTURA
  • PLATOHEDRO
Inicio  >  Arte y pensamiento / Artes visuales / Buen vivir / Curaduría crítica / Lo común

15th Jakarta Biennale 2013: SIASAT. Katalog

La Bienal de Yakarta 2013 ha tomado el tema -SIASAT-. Una palabra de préstamo árabe, -siyasah- tiene un significado amplio en indonesio. Puede significar investigación o crítica, así como política, trucos y tácticas. También puede significar -razonamiento- con el que lograr ciertos fines. A través de SIASAT, la Bienal de Yakarta 2013 tiene como objetivo reexaminar cómo los ciudadanos abordan todo tipo de limitaciones, inestabilidades, problemas, amenazas, potenciales, así como las oportunidades que encuentran en el paisaje urbano. Observa cómo estos ‘siasat’ se cultivan y establecen orgánicamente, y cómo impactan varios aspectos de la vida de la ciudad. Con el tema -SIASAT-, la Bienal de Yakarta 2013 invita a alrededor de 50 artistas y grupos individuales, en los que participan cientos de residentes de la ciudad y docenas de colaboradores de diversas disciplinas. La mayoría de sus trabajos son resultados de la colaboración con ciudadanos y comunidades, o intervenciones en espacios públicos.

Referencia AP200014
Titulo 15th Jakarta Biennale 2013: SIASAT. Katalog
Autoras / Editoras Pasaribu, Adrian Jonathan; Andarnuswari, Ninus D. & Irmalasari, Fitri Ratna
Productoras vinculadas Dewan Kesenian Jakarta
Año de producción 2013
Lugar de producción Indonesia
Idioma original Indonesio, inglés
Tipo de material Catálogo
ISBN / ISSN NA
Medidas 192 p.: il.; 25 cm.

Categorías:Arte y pensamiento​Artes visuales​Buen vivir​Curaduría crítica​Lo común

Etiquetas:artistasBienalcolectividadescomunitarioespacio público y ciudadexposicionesInvestigacióntrabajo colaborativoYakarta

Entradas relacionadas

  • Buen vivir / Historia y Memoria

    Bogotá, ciudad memoria

  • Buen vivir / Comunicación libre y compartida / Cultura digital / D-formación / Lo común / Medios alternativos / Pedagogías / Tecnologías análogas

    Ideias, sonhos e histórias: Cultura digital em Nova Brasília

  • Buen vivir / D-formación / Género y Pos-género / Lo común / Pedagogías

    Escuela de Feminismo Popular Cuando las mujeres tienen alas

  • Arte y pensamiento / Buen vivir / Curaduría crítica / Gestión cultural / Lo común

    Mapeamento de residências artísticas no Brasil

  • Arte y pensamiento / Artes visuales

    Ingrid Cuestas – Zona Autónoma Gastrosófica

  • Arte y pensamiento / Artes vivas

    Festival de Performance. Memorias [Medellín – Comuna 4. 2007, 2008, 2009]

©2025 Platoteca

Tema Coldbox para WordPress de mirucon

Volver arriba