Etiqueta: Investigación

Bitácora Taller de Campo Magnético en Monte Grande (CC)

El proyecto taller de Campo Magnético, busca reflexionar sobre la noción de apropiación tecnológica, desde los conceptos de empoderamiento, desobediencia y distopía, términos que se presentan en este trabajo como acciones a realizar en el espacio público, donde la especulación acerca de la movilidad y los campos magnéticos se transforma en un espacio simbólico de investigación in situ.

Historias locales / Prácticas globales. MDE15: Encuentro Internacional de Arte de Medellín

El MDE15 se inserta en el tejido social de la ciudad y, a la vez, compArte narrativas, experiencias y prácticas de otras pArtes del mundo. Como es usual en este tipo de casos, las realidades físicas y sociales que estos cambios generan inducen o estimulan respuestas sicológicas, físicas, económicas y sociales, que van desde asuntos de confiabilidad y seguridad hasta...

Mapeamento de residências artísticas no Brasil

FunArte lanzó en noviembre de 2014 una investigación sobre residencias artísticas en el país. Organizado por el Centro de Programas Integrados de FunArte (Cepin), la publicación contiene un informe estadístico detallado sobre esta modalidad de producción cultural, que ha experimentado un gran crecimiento entre artistas y gerentes en los últimos años.

Escuela de Garaje, volumen común

El contenido y formato de esta publicación permiten construir o de-construir una imagen del proyecto Escuela de Garaje, Volumen Común, que se define como una plataforma provisional de carácter experimental, cuyos alcances apuntan hacia la generación de un espacio de pensamiento, distracción, desobediencia y discusión. Este volumen abordó la temática de Lo común, no con un afán académico por definir...

Cultivos. Parásitos urbanos / Urban Parasites, Plantas nómadas / Nomadic plants. Plantas Autofotosintéticas / Autophotosynthetic plants

Comisariada por Tatiana Cuevas, la muestra reúne tres proyectos principales de la trayectoria investigadora del artista Gilberto Esparza: Parásitos urbanos (2006-2008), Plantas nómadas (2008-2013) y Plantas autofotosintéticas (2013-2014). En ellos se puede ver la confluencia entre robótica, biología, y una especial atención a la relación entre la naturaleza y el espacio urbano, a los desequilibrios entre el ecosistema y la...

Nuevas prácticas artísticas contemporáneas: espacios autogestionados en la ciudad de Medellín

Esta pequeña publicación es uno de los productos del proyecto de investigación Nuevas prácticas artísticas contemporáneas: espacios artísticos autogestionados de la ciudad de Medellín, proyecto ganador en la convocatoria estímulos del Ministerio de Cultura en la modalidad de beca en investigación en Artes visuales. Dicha investigación partió de un presupuesto sencillo pero de vital importancia: reconocer que los espacios autogestionados...

(Ready) Media. Hacia una arqueología de los medios y la invención en México

Editado por el Laboratorio Arte Alameda, espacio dedicado a la exhibición, documentación e investigación de las prácticas que utilizan y ponen en diálogo la relación entre Arte y tecnología en la Ciudad de México. La serie audiovisual (Ready)Media: Hacia una arqueología de los medios y la invención en México surgió de la invitación a un grupo de curadores, artistas e...