Historias locales / Prácticas globales. MDE15: Encuentro Internacional de Arte de Medellín
El MDE15 se inserta en el tejido social de la ciudad y, a la vez, compArte narrativas, experiencias y prácticas de otras pArtes del mundo. Como es usual en este tipo de casos, las realidades físicas y sociales que estos cambios generan inducen o estimulan respuestas sicológicas, físicas, económicas y sociales, que van desde asuntos de confiabilidad y seguridad hasta bienestar económico. Las narrativas e historias que surgen de la observación y las experiencias vividas directamente por la gente en las comunidades a menudo abordan los mecanismos de ajuste que se requieren para sobrevivir y prosperar en medio de esos cambios, a un ritmo que supera la habilidad de los ciudadanos y las sociedades para asimilarlos. El MDE15 abre un espacio de debate que contribuirá a revelar los aspectos no dichos y menos visibles en la cotidianidad, tales como la memoria, el pasado y la persistencia de problemas estructurales, pero también la capacidad de resiliencia de la ciudad. El proyecto, además, recurre al potencial del Arte para convocar y potenciar la capacidad de la imaginación individual y colectiva para resignificar situaciones complejas.

| Referencia | AP200019 |
| Titulo | Historias locales / Pŕacticas globales. MDE15: Encuentro Internacional de Arte de Medellín |
| Autoras / Editoras | Museo de Antioquia |
| Productoras vinculadas | Museo de Antioquia |
| Año de producción | 2015 |
| Lugar de producción | Medellín |
| Idioma original | Español inglés |
| Tipo de material | Guía de exposición |
| ISBN / ISSN | NA | Medidas | 137 p.: il.; 21 cm. |
