Categoría: Historia y Memoria

El efecto placebo. Informe anual 2012. Sistema de Información sobre Agresiones contra defensoras y defensores de Derechos Humanos en Colombia -SIADDHH-

El presente Informe Anual 2012, del Sistema de Información de Agresión contra Defensores de Derechos Humanos SIADDHH del programa Somos Defensores, pretende aportar cifras, análisis y contexto, para complementar el panorama y facilitar a distintos sectores, dentro y fuera de Colombia, elementos que permitan valorar qué tan real es el cambio de nuestro país en temas de derechos humanos y...

Geopolítica del despojo. Biopiratería, genocidio y militarización

Los territorios culturales que componen el continente han generado una extraordinaria riqueza cultural y natural, convirtiéndose en una región vital para la subsistencia del capitalismo, con lo cual mecanismos como la biopiratería, el genocidio, la militarización y la proletarización son comunes en nuestros territorios. Al igual que las diversas expresiones de la resistencia y la rebelión componen la historia oculta...

Para la guerra nada. Sistematización de la propuesta pedagógica y estética de la Red Feminista Antimilitarista. Técnicas y dimensión pedagógica de la educación popular

Consideramos importante que esta cartilla recoja nuestra práctica política feminista que se define desde el feminismo popular y el antimilitarismo, desarrollando en sus procesos los dispositivos pedagógicos como el juego cooperativo, el teatro del oprimido, las preguntas problematizadoras y como bandera el método socioafectivo y dialéctico.

Colombia en el planeta (Relato de un país que perdió la confianza)

La idea de un gran proyecto cultural que enfrente algunos males viejos de la sociedad colombiana y siembre semillas de reconciIiación nació inicialmente de una conversación con Gabriel García Márquez, y, ha tomado fuerza en el diálogo con muchos colombianos convencidos de que la cultura y la educación son fundamentales para resolver la tragedia nacional. Este texto es fruto de...

Nuevas masculinidades y feminidades rurales. Una experiencia en el caribe colombiano

Swissaid presenta la siguiente publicación donde recoge las reflexiones, los contenidos conceptuales, la metodología, temas, líneas de trabajo, técnicas aplicadas, logros y recomendaciones con el fin de motivar la implementación del enfoque relacional de género en todas las acciones de intervención tanto de políticas públicas, planes de desarrollo, proyectos comunitarios y en particular de los programas territoriales para la paz....

El quehacer psicosocial ¡A lo bien parce!

Hay tantas maneras de abordar el concepto psicosocial como intereses y búsquedas en el trabajo que realizamos. Sin embargo, la manera en que abordamos el concepto psicosocial pArte del reconocimiento de nuestra historia como pueblos centroamericanos y latinoamericanos por la transformación de condiciones de injusticia y opresión y responde a nuestro empeño por construir dignidad y autonomía en condiciones de...