Categoría: Comunicación libre y compartida

Por la Candelaria y su Patrimonio. Proceso de formación de los vigías del Patrimonio

Por la Candelaria y su Patrimonio, se llevó a cabo en la comuna 10 de la ciudad de Medellín, a partir de la priorización del proyecto por pArte de algunos colectivos y organizaciones -Vigías del Patrimonio-, que propusieron la realización de un proceso formativo que les brindara diferentes herramientas para realizar investigaciones sobre el Patrimonio desde el reconocimiento de las...

Argentina copyleft. La crisis del modelo de derecho de autor y las prácticas para democratizar la cultura

La Ley de Propiedad Intelectual de Argentina data de 1933 y ha sufrido sucesivas modificaciones a lo largo de los años. Casi todas fueron fruto del cabildeo de las industrias del entretenimiento que solo se preocupan por sus propios intereses y pugnan por extender los monopolios y agregar nuevas restricciones. El problema principal es que no existe debate público al...

TO BE: Digital natives with a cause?

La primera pArte, To Be, analiza las cuestiones de las identidades nativas digitales. ¿Son los nativos digitales iguales en todas pArtes? ¿Qué significa llamar a cierta población -Nativos Digitales-? ¿Podemos también mirar a las personas que están al margen, por ejemplo, los marginados digitales? ¿Es posible imaginar relaciones de cambio tecnológico no solo a través de preguntas de acceso y...

De ocho a diez: Un acercamiento a niñas y niños colombianos para hacer televisión. Proyecto de televisión infantil cultural.

A partir de 2008 el Ministerio de Cultura, desde el Proyecto de Televisión Infantil Cultural de la Dirección de Comunicaciones, emprendió un proceso de investigación que permitió a un grupo interdisciplinario de comunicadores y expertos en desarrollo infantil acercarse mediante el juego a niños y niñas de diversos rincones de Colombia. Este ejercicio nos provee una mirada acerca de los...

Por La Candelaria y su Patrimonio II. Reflexiones sobre el proceso de fortalecimiento a los grupos vigías del Patrimonio de la Comuna 10

Por segunda ocasión la Alcaldía de Medellín y Platohedro (años 2012, 2013 y 2014) se articulan con el objeto de facilitar herramientas creativas y prácticas a los integrantes de cinco grupos de vigías del Patrimonio de la Comuna 10. Esta secuencia de talleres de formación se suma a las estrategias del proyecto Apropiación del Patrimonio Cultural – Vigías del Patrimonio...

Muestrario. Muestras radiofónicas comentadas de las franjas Radios Ciudadanas: espacios para la democracia

Este muestrario trae producciones y ejemplos de todo tipo y tiene como propósito enriquecer este diálogo de pares que hemos venido teniendo en cuenta con productoras y productores diarios de la franja Radios Ciudadanas. Unos ilustran aspectos generales de la producción radiofónica y otros abordan temas específicos de los géneros interpretativos y de opinión, base de los formatos que, como...

TO THINK: Digital natives with a cause?

En la segunda sección, TO THINK, los contribuyentes se involucran con nuevos marcos para comprender los procesos, la logística, la política y la mecánica de los nativos digitales y sus causas. Dando nuevas perspectivas que se basan en la estética digital, las prácticas cotidianas de los nativos digitales y su propia investigación sobre el diseño y la mecánica del cambio...