Categoría: D-formación

Educar en la paradoja. Estrategias y mecanismos para la Gestión, el tratamiento y la transformación de situaciones de conflicto escolar

Este documento es un aporte colectivo del programa Justicia, Conflicto y Derechos Humanos, de compañeros y compañeras del IPC, de las comunidades educativas y de muchos y muchas con quienes cotidianamente se conversan aquellos asuntos propios de la reflexión que implica hoy acercarse a la conflictividad escolar, en una perspectiva de cambio y transformación.

Ex-situ / in-situ: Moravia, pŕacticas artísticas en comunidad, Alcaldía de Medellín

En el documento Ex-situ / In-situ. Moravia: prácticas artísticas en comunidad, los artistas Fernando Escobar, Carlos Uribe y Juan Alberto Gaviria presentan los lineamientos, dinámicas procesuales y espaciales y temáticas sociales del programa curatorial Ex-situ / In-situ en Moravia (barrio popular de la ciudad de Medellín). Partiendo del carácter heterogéneo de convocar a artistas para desarrollar procesos de creación en...

Para la guerra nada. Sistematización de la propuesta pedagógica y estética de la Red Feminista Antimilitarista. Técnicas y dimensión pedagógica de la educación popular

Consideramos importante que esta cartilla recoja nuestra práctica política feminista que se define desde el feminismo popular y el antimilitarismo, desarrollando en sus procesos los dispositivos pedagógicos como el juego cooperativo, el teatro del oprimido, las preguntas problematizadoras y como bandera el método socioafectivo y dialéctico.

Cátedra para la memoria y la reconciliación. Guía para docentes

Una cátedra para la memoria y la reconciliación, más que una lección que se aprende en la escuela o un tema que se trata durante el día, es un proceso pedagógico que equipa a los y las docentes, directivos y directivas, niños, niñas, y los y las jóvenes, entre otros, con los medios que se requieren para resignificar experiencias vitales...