Categoría: Buen vivir

El efecto placebo. Informe anual 2012. Sistema de Información sobre Agresiones contra defensoras y defensores de Derechos Humanos en Colombia -SIADDHH-

El presente Informe Anual 2012, del Sistema de Información de Agresión contra Defensores de Derechos Humanos SIADDHH del programa Somos Defensores, pretende aportar cifras, análisis y contexto, para complementar el panorama y facilitar a distintos sectores, dentro y fuera de Colombia, elementos que permitan valorar qué tan real es el cambio de nuestro país en temas de derechos humanos y...

Geopolítica del despojo. Biopiratería, genocidio y militarización

Los territorios culturales que componen el continente han generado una extraordinaria riqueza cultural y natural, convirtiéndose en una región vital para la subsistencia del capitalismo, con lo cual mecanismos como la biopiratería, el genocidio, la militarización y la proletarización son comunes en nuestros territorios. Al igual que las diversas expresiones de la resistencia y la rebelión componen la historia oculta...

Nuevas masculinidades y feminidades rurales. Una experiencia en el caribe colombiano

Swissaid presenta la siguiente publicación donde recoge las reflexiones, los contenidos conceptuales, la metodología, temas, líneas de trabajo, técnicas aplicadas, logros y recomendaciones con el fin de motivar la implementación del enfoque relacional de género en todas las acciones de intervención tanto de políticas públicas, planes de desarrollo, proyectos comunitarios y en particular de los programas territoriales para la paz....

Juventud y Arte Comunitario. Encuentro Latinoamericano, Guatemala – Noviembre 2009

La propuesta de Arte comunitario trasciende los conceptos. El Primer Encuentro Latinoamericano Juventud y Arte Comunitario. Detrás de este acontecimiento, convocado por el colectivo Caja Lúdica, hay una escuela de casi 10 años de actividades similares, pero circunscritas a las fronteras guatemaltecas. Desde 2006, la propuesta nacional encontró eco en grupos de Centroamérica que también trabajan con jóvenes, lo que...

TO BE: Digital natives with a cause?

La primera pArte, To Be, analiza las cuestiones de las identidades nativas digitales. ¿Son los nativos digitales iguales en todas pArtes? ¿Qué significa llamar a cierta población -Nativos Digitales-? ¿Podemos también mirar a las personas que están al margen, por ejemplo, los marginados digitales? ¿Es posible imaginar relaciones de cambio tecnológico no solo a través de preguntas de acceso y...

Plants, Androids and Operators (Post-Media Lab)

Este libro documenta el primer ciclo de vida del Laboratorio Post-Media (2011-2014). Aceptando el desafío de Fèlix Guattari, el Laboratorio tuvo como objetivo combinar las prácticas sociales y de los medios de comunicación en conjuntos colectivos de enunciación para enfrentar la monoforma social. Aquí reunimos algunos ensayos clave, imágenes y proyectos de Arte de los participantes del Laboratorio, así como...

Parce: por una Bosa más bacana

Esta cartilla recoge opiniones e impresiones compartidas a partir de juegos, salidas, intercambios, videos, charlas, actividades que tuvimos durante los años 2008 y 2009. Queremos hacer que las voces de todos y todas las jóvenes participantes en este proceso no se pierdan y sean tenidas en cuenta como apuestas creativas de una nueva sociedad crítica y reflexiva.