Etiqueta: interculturalidad

Cultura viva, políticas públicas e cultura de paz

El Programa de Cultura Viva, una política de cultura pública implementada por el Gobierno Federal, ha alcanzado una dimensión nacional y popular muy amplia, y ahora tiene una repercusión continental en América Latina, incluyendo reuniones en varios países para discutir Programas de Cultura Viva Comunitaria. Esta publicación es el resultado de un proceso de reflexión, creación y debate sobre el...

Propostas para uma diversidade cultural intercultural na era da globalização

Este volumen trae una reflexión importante sobre las dificultades y posibilidades de las relaciones culturales interculturales, que ocurren diariamente entre personas de diferentes culturas que viven en la misma ciudad, barrio o país. También problematiza la globalización como la imposición de una cultura única para todas las localidades, sin tener en cuenta la existencia de otras tradiciones y culturas. Este...

En-RED-ando. Empresas sociales para la autonomía económica de las mujeres

La Alcaldía de Medellín a través de la Secretaría de las Mujeres y la Universidad EAFIT a través de EAFIT social han venido en los últimos 5 años proponiendo la constitución y fortalecimiento de la figura de las empresas sociales como vehículo de autonomía y desarrollo, y en el marco de esta relación, ha invitado a las empresarias sociales a...

Módulos pedagógicos. Proceso Escuelas de Mujeres CNA

Como resultado del proceso del proyecto se elaboró un material pedagógico, que consiste en 5 módulos, que resumen el trabajo realizado en las Escuelas de Paz con Mujeres y dan elementos para su réplica en los territorios. Mujeres tejiendo entramados comunitarios/ Derechos humanos de las mujeres. Nuestros derechos/ Economías propias y saberes ancestrales. Territorios campesinos/ Mujeres tejiendo el territorio interétnico...

Colombia en el planeta (Relato de un país que perdió la confianza)

La idea de un gran proyecto cultural que enfrente algunos males viejos de la sociedad colombiana y siembre semillas de reconciIiación nació inicialmente de una conversación con Gabriel García Márquez, y, ha tomado fuerza en el diálogo con muchos colombianos convencidos de que la cultura y la educación son fundamentales para resolver la tragedia nacional. Este texto es fruto de...

Un canto para persistir. Manual de protección para defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia

Este manual es Un canto para persistir…, para exaltar la vida, la justicia, la democracia, el territorio, la solidaridad, el derecho a cambiar el mundo. Para renovar qué saben los defensores y defensoras colombianos, para acompañarlos en su lucha de exigibilidad… ¡cantamos para recordarles a aquellas personas que defiende, protegen, denuncian y divulgan los derechos humanos, que deben ser fuertes...

Voces y silencios. Décima Primera Versión. Testimonios de Mujeres Trabajadoras

En el 2017 año en que en Colombia empezamos a vivir el -postconflicto-, seguimos divulgando las historias de las mujeres que han padecido todo tipo de guerras; las del conflicto armado, las de la confrontación militar, las del patriarcado, las del neoliberalismo y sus frutos inhumanos como la pobreza y la negación de los derechos, las guerras de la indiferencia...