Etiqueta: colectividades

Practicing the commons. Self-governance, cooperation and institutional change. 16th Biennial Conference of the International Association for the Study of the Commons

Con el tema de la conferencia, -Practicando los bienes comunes: autogobierno, cooperación y cambio institucional-, tenemos la intención de reunir el cuerpo de conocimiento científico de rápido crecimiento sobre los bienes comunes como un modelo alternativo de gobernanza de todo el mundo. La creciente popularidad de los bienes comunes como modelo de gobernanza es visible en los Países Bajos, así...

#Bibliolabs. Territorios en código abierto y colaborativo

Bibliolabs es un proyecto del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín que tiene como propósito propiciar el trabajo colaborativo entre los servidores de la biblioteca y la comunidad, a través de Metodologías que permiten generar información y conocimiento, por medio de la experimentación tecnológica, el intercambio de saberes y la narrativa hipermedia. El proyecto responde a un conjunto de métodos,...

Co-operaciones (LabSurLab)

La presente publicación reúne algunos textos provenientes del LabSurlab de abril del 2011, que enriquecen la visión local del *lab en el marco de un contexto latinoamericano, con fragmentos que evidencian el proceso que llamamos Co-Operaciones. Una manera de presentar un antes y un durante (presente y porvenir), pues muchos de los fragmentos que incluimos son conversaciones aún calientes, como...

Propostas para uma diversidade cultural intercultural na era da globalização

Este volumen trae una reflexión importante sobre las dificultades y posibilidades de las relaciones culturales interculturales, que ocurren diariamente entre personas de diferentes culturas que viven en la misma ciudad, barrio o país. También problematiza la globalización como la imposición de una cultura única para todas las localidades, sin tener en cuenta la existencia de otras tradiciones y culturas. Este...

El quehacer psicosocial ¡A lo bien parce!

Hay tantas maneras de abordar el concepto psicosocial como intereses y búsquedas en el trabajo que realizamos. Sin embargo, la manera en que abordamos el concepto psicosocial pArte del reconocimiento de nuestra historia como pueblos centroamericanos y latinoamericanos por la transformación de condiciones de injusticia y opresión y responde a nuestro empeño por construir dignidad y autonomía en condiciones de...