Categoría: Comunicación libre y compartida

Video comunitario, alternativo, popular…: apuntes para el desarrollo de políticas públicas Audiovisuales

Este libro propone un grupo de estrategias que busca contribuir al fortalecimiento del video comunitario, alternativo, popular… en Colombia. Nuestra aspiración es que resulten útiles tanto a quienes lo trabajan como el estado, sirviendo de base para cualificar el Plan Audiovisual Nacional (PAN), política de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura.

La comunicación haciendo escuela. Memoria del proceso de Escuela de Comunicación Comunitaria 2013-2014

Este libro recoge los resultados del proceso de sistematización del proyecto político de la Escuela de Comunicación emprendido durante dos años. Consideramos este libro un aporte fundamental para comprender los caminos y contradicciones del escenario de la comunicación comunitaria en Medellín y para reconocer los saberes generados en la Escuela.

Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea en Colombia

El presente informe surge de la investigación llevada a cabo en Colombia entre febrero y mayo del 2014 por Colnodo, en el marco del proyecto entre siete países que lleva adelante la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea.

Toma los medios. Sé los medios. Haz los medios! Compilación de artículos históricos, teóricos y manuales sobre Medios Libres

Estos son aproximadamente un tercio de los artículos que empezamos escribiendo como sistematización desde nuestro punto de vista de 12 años del movimiento de medios libres y como pArte del lanzamiento de la nueva etapa de 10 años de trabajos del Centro de Medios Libres (CML), o sea que faltan dos tercios de artículos. «

El cine comunitario en América Latina y el Caribe

La presente investigación es resultado del proyecto -Estudio de experiencias del cine y el audiovisual comunitario en América latina y el Caribe. Posibilidades de desarrollo-, que realizó la FNCL, entre 2011 y 2012, a través de su programa Observatorio de Cine y el Audiovisual Latinoamericano (OCAL – FNCL).

#Bibliolabs. Territorios en código abierto y colaborativo

Bibliolabs es un proyecto del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín que tiene como propósito propiciar el trabajo colaborativo entre los servidores de la biblioteca y la comunidad, a través de Metodologías que permiten generar información y conocimiento, por medio de la experimentación tecnológica, el intercambio de saberes y la narrativa hipermedia. El proyecto responde a un conjunto de métodos,...