Etiqueta: víctimas

Cátedra para la memoria y la reconciliación. Guía para docentes

Una cátedra para la memoria y la reconciliación, más que una lección que se aprende en la escuela o un tema que se trata durante el día, es un proceso pedagógico que equipa a los y las docentes, directivos y directivas, niños, niñas, y los y las jóvenes, entre otros, con los medios que se requieren para resignificar experiencias vitales...

Claroscuro: Informe Anual 2011. Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos en Colombia -SIADDHH.

El presente informe anual 2011 de Sistema de información de agresiones contra defensores de derechos humanos SIADDHH del Programa Somos Defensores, pretende dar una mirada complementaria a este panorama nacional, que permita a distintos sectores de la sociedad dentro y fuera de Colombia, contar con elementos de juicio para evacuar que tan cierto es el cambio de nuestro país en...

El efecto placebo. Informe anual 2012. Sistema de Información sobre Agresiones contra defensoras y defensores de Derechos Humanos en Colombia -SIADDHH-

El presente Informe Anual 2012, del Sistema de Información de Agresión contra Defensores de Derechos Humanos SIADDHH del programa Somos Defensores, pretende aportar cifras, análisis y contexto, para complementar el panorama y facilitar a distintos sectores, dentro y fuera de Colombia, elementos que permitan valorar qué tan real es el cambio de nuestro país en temas de derechos humanos y...

X Informe sobre la situación de violación de los derechos humanos de las mujeres en Medellín, 2011. Feminicidios: violencias, familia y género

Este informe, sobre la situación de violación de derechos humanos de las mujeres correspondiente a 2011 que ahora llega a sus manos se ocupará de una problemática inaceptable, de particular preocupación en el contexto actual de nuestra ciudad: hablamos de los asesinatos de mujeres, muchos de ellos claramente tipificados como feminicidios.

Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe Colombiano. Resumen

El presente texto recoge los planteamientos de un informe que reconstruye los impactos y la participación de las mujeres del Caribe colombiano, ya sea como integrantes de los grupos armados, víctimas o resistentes a la guerra colombiana. Da cuenta de sus victimizaciones, formas de participación y resistencia, en el marco del proyecto de exṕansión de las Autodefensas Unidas de Colombia...

Voces y silencios. Décima Primera Versión. Testimonios de Mujeres Trabajadoras

En el 2017 año en que en Colombia empezamos a vivir el -postconflicto-, seguimos divulgando las historias de las mujeres que han padecido todo tipo de guerras; las del conflicto armado, las de la confrontación militar, las del patriarcado, las del neoliberalismo y sus frutos inhumanos como la pobreza y la negación de los derechos, las guerras de la indiferencia...

De la tierra al olvido y otras historias de mujeres en medio del conflicto

El libro De la tierra al olvido y otras historias de mujeres en medio del conflicto se inscribe en las lógicas de una nueva Pedagogías ciudadana en defensa, promoción y reivindicación de los Derechos Humanos en Colombia, especialmente hoy cuando las organizaciones nacionales y los organismos internacionales de Derechos Humanos señalan una situación que sigue siendo desfavorable para amplios sectores...

San Carlos. Memorias del éxodo en la guerra. Informe del grupo de memoria histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación

La intensidad con que en San Carlos, Antioquia, se produjo el desplazamiento forzado hace de este un caso emblemático para leer las lógicas del conflicto armado. A lo largo de este informe se intenta dar cuenta de la incidencia que ha tenido en el desarrollo de este conflicto en el Oriente Antioqueño la presencia de las principales centrales hidroeléctricas del...