Categoría: Comunicación libre y compartida

Sintonías Radicales para el Buen Vivir 8

Este capítulo narra cómo desde la práctica del performance y la expresión gráfica este colectivo de mujeres, propone una reconciliación con la ciudad que las cobija y a la vez las rechaza por su condición de ex trabajadoras sexuales, reflejar la superación de estigmas y sus acciones en defensa de los derechos de las mujeres. »

Sintonías Radicales para el Buen Vivir 7

Este capítulo busca narrar las experiencias de conservación y recuperación de una zona patrimonial para la ciudad de Medellín como lo es el Barrio Prado, además de la intervención participativa en la revitalización de espacios públicos, aclarando la reconciliación con la memoria y la pertenencia de la ciudad, más allá de la disputa de intereses, hablando de la apropiación y...

Sintonías Radicales para el Buen Vivir 5

Este capítulo es la narración de la experiencia de jóvenes que llevan a cabo prácticas artísticas en un escenario complejo como es la calle, buscando entender la reconciliación con la ciudad y sus habitantes, dejando de lado los estigmas y la falta de valor que se le da al arte callejero, entendiendo como funcionan las escuelas para los jóvenes en...

Por La Candelaria y su Patrimonio II. Reflexiones sobre el proceso de fortalecimiento a los grupos vigías del Patrimonio de la Comuna 10

Por segunda ocasión la Alcaldía de Medellín y Platohedro (años 2012, 2013 y 2014) se articulan con el objeto de facilitar herramientas creativas y prácticas a los integrantes de cinco grupos de vigías del Patrimonio de la Comuna 10. Esta secuencia de talleres de formación se suma a las estrategias del proyecto Apropiación del Patrimonio Cultural – Vigías del Patrimonio...