Etiqueta: reparación

¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Resumen

Este informe no es una narrativa sobre un pasado remoto, sino sobre una realidad anclada en nuestro presente. Es un relato que se aparta explícitamente, por convicción y por mandato legal, de la idea de una memoria oficial del conflicto armado. Lejos de pretender erigirse en un corpus de verdades cerradas, quiere ser elemento de reflexión para un debate social...

Desafíos para la reintegración. Enfoques de género, edad y etnia

Este informe contiene un conjunto de investigaciones que indagan sobre experiencias históricas relacionadas con los procesos de Desmovilización, Desarme y Reintegración (DDR) que se han realizado recientemente en el país, en las cuales se destacan la afectación diferencial y desproporcionada sufrida por diferentes sectores sociales y poblacionales; las apuestas por la recuperación de la paz; los impactos regionales y las...

Víctimas del conflicto armado con discapacidad. Grupos de personas con habilidades y capacidades, diversas capacidades (personas con discapacidades)

El presente documento contiene e integra información general sobre las personas víctimas del conflicto armado con discapacidad; los tipos de discapacidades que existen de acuerdo con los estándares internacionales y nacionales; las barreras sociales que esta población enfrenta, información sobre el Sistema Nacional de Discapacidad (SND); algunas recomendaciones para efectuar procesos de caracterización con enfoque diferencial de discapacidad de forma...

Cátedra para la memoria y la reconciliación. Guía para docentes

Una cátedra para la memoria y la reconciliación, más que una lección que se aprende en la escuela o un tema que se trata durante el día, es un proceso pedagógico que equipa a los y las docentes, directivos y directivas, niños, niñas, y los y las jóvenes, entre otros, con los medios que se requieren para resignificar experiencias vitales...

Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe Colombiano. Resumen

El presente texto recoge los planteamientos de un informe que reconstruye los impactos y la participación de las mujeres del Caribe colombiano, ya sea como integrantes de los grupos armados, víctimas o resistentes a la guerra colombiana. Da cuenta de sus victimizaciones, formas de participación y resistencia, en el marco del proyecto de exṕansión de las Autodefensas Unidas de Colombia...