Categoría: Género y Pos-género

Visibilización de mujeres artistas de Medellín: Inventario de re-conocimiento

El objetivo de este «inventario de re-conocimiento» es comenzar a conocer o re-descubrir y valorar la vida y la obra de las mujeres en la pintura, la escultura, las Artes escénicas, la literatura, la danza, la música, el canto y otras manifestaciones artísticas, teniendo en cuenta su aporte como constructoras de la historia del municipio y su proyección nacional e...

Arte en Palestina. Artistas Palestinas: la tierra=el cuerpo=la narrativa

El libro Artistas Palestinas; la tierra-el cuerpo-la narrativa, da respuesta a una pregunta que había desconcertado a los amantes del Arte palestino: ¿para cuándo un catálogo que recoja la impresionante trayectoria del trabajo realizado? Tres Culturas asumió ese reto, y en colaboración con el Consulado de España en Jerusalén y la galería de Arte Al Hoash, editó esta obra que...

¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad

Este informe da cuenta de más de 50 años de conflicto armado en nuestro país. Revela la enorme magnitud, ferocidad y degradación de la guerra librada, y las graves consecuencias e impactos sobre la población civil. Se trata de una guerra difícil de explicar no solo por su carácter prolongado y por los diversos motivos y razones que la asisten,...

Recordis [Del latín re’cordis: volver a pasar por el corazón]. Boletín sobre Derechos Humanos y desapariciones forzadas con perspectiva de género

Este primer número del Boletín Recordis, coincide con la conmemoración del 20 aniversario de la desaparición forzada de Nydia Erika Bautista y Cristóbal Triana que se ha cumplido el 30 de agosto de 2007. A 20 años de los hechos, la Fundación Nydia Erika Bautista para los derechos humanos ha decidido retomar y recrear ese sueño de Nydia y sus...

Vallekas, Puerto de Mar. Fiesta, identidad de barrio y movimientos sociales

Elisabeth Lorenzi sintetiza e hilvana en este libro un discurso que tiene como eje vertebrador la cuestión de identidad, tal y como se puede ver en el paso de las casitas bajas a la nueva vida en los bloques. Estos cambios fueron tanto vivenciales como mentales, y todas las facetas de la vida comunitaria estuvieron impregnadas por estas transformaciones. Sin...

Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea en Colombia

El presente informe surge de la investigación llevada a cabo en Colombia entre febrero y mayo del 2014 por Colnodo, en el marco del proyecto entre siete países que lleva adelante la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea.

Claroscuro: Informe Anual 2011. Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos en Colombia -SIADDHH.

El presente informe anual 2011 de Sistema de información de agresiones contra defensores de derechos humanos SIADDHH del Programa Somos Defensores, pretende dar una mirada complementaria a este panorama nacional, que permita a distintos sectores de la sociedad dentro y fuera de Colombia, contar con elementos de juicio para evacuar que tan cierto es el cambio de nuestro país en...

Ponto de cultura. O Brasil de baixo para cima

Este libro es una cartografía de la cultura popular brasileña, viva, difundida en los cuatro rincones de un país que finalmente busca ser un país de todos. Célio muestra cómo su trayectoria se combina con su búsqueda de políticas culturales democráticas y populares para Brasil. Cómo una generación que luchó contra la dictadura, continuó la lucha democrática abriéndole nuevos caminos:...