Categoría: Cultura libre

Colaboratorios CLC -Comunicación Libre y Compartida-. Manual de Red Libre y trabajo colaborativo

Su similitud en función de algunas categorías que describen los procesos antes mencionados, nos permiten insistir sobre una forma de trabajo participativo, de incidencia, transparencia y apropiación que hemos ejercitado en distintos momentos: Co.Operaciones, Medelab, Minkalab, Comunlab, ChirriLab, Consejo latinoamericano de CVC, el Iberoamericano de Cultura, Cultura en Red, Co.Laborar, Redelivre, Encuentros Nacionales -Colombia- de Cultura Viva Comunitaria entre otros....

Ciudades creativas. Ciudadanía, Cultura digital y emprendimiento social

El cuarto volumen de la colección Ciudades Creativas recoge y amplía los contenidos de las IV Jornadas Internacionales Ciudades Creativas Kreanta celebradas en Madrid en 2011. El libro está organizado en cinco pArtes siguiendo la estructura de las Jornadas: Cultura, tiempos inciertos y ciudades diversas; ciencia, innovación y emprendimiento social; sociedad digital y cultura abierta; y, buenas prácticas.

Deconstruyendo el Manifiesto Maker

¿Qué es lo maker y cómo se define? ¿Por qué y para qué se fabrica? ¿Existe una identidad en el hacer? ¿Qué supone estar involucrado en la fabricación digital? ¿Podemos hablar de una ética maker? ¿Es realmente un movimiento? ¿Supera el fervor gig? ¿Responde a las necesidades de un territorio o colectivo? ¿Hay políticas en estas prácticas? Lo maker ¿empodera?...

Co-operaciones (LabSurLab)

La presente publicación reúne algunos textos provenientes del LabSurlab de abril del 2011, que enriquecen la visión local del *lab en el marco de un contexto latinoamericano, con fragmentos que evidencian el proceso que llamamos Co-Operaciones. Una manera de presentar un antes y un durante (presente y porvenir), pues muchos de los fragmentos que incluimos son conversaciones aún calientes, como...

Somos Hip Hop. Una experiencia de resistencia cultural en Medellín

La historia reciente en nuestra ciudad está en las letras del Rap y del Hip Hop. En sus letras están los dolores y los amores, las violencias y la resistencia pacífica a esas violencias. La vida de nuestros barrios está aquí resumida, en estas páginas, en estas canciones. Raperos y Hiphoperos son evidencia de la transformación de Medellín.