Categoría: Gestión cultural

Etat des lieux. Symposium sur la création d’institutions d’art en Afrique / Condiction Report. Symposium on Building Art Institutions in Africa

Etat des lieux… recoge en una edición bilingüe (francés e inglés) algunas contribuciones del Simposio sobre la creación de instituciones de Arte en África, organizado en el centro de Arte RAW Material Company (RAW) en Dakar, del 18 al 20 de enero de 2012, en colaboración con el Goethe-Institut y la Kulturstiftung des Bundes (Fundación Cultural de la República Federal...

Multiversos

Esta es una historia de muchas personas, de experimentación, de caminos largos, de deseos, de sueños, de angustias, de tensiones, de perder miedos. Platohedro es la grieta donde la maleza como nosotros crece y existe. Es un imposible posible. Es resistencia, es imperfecto, es deforme, ruidoso, silencio y respiración. Es observación, un cruce de miradas en la calle con las...

Mapeamento de residências artísticas no Brasil

FunArte lanzó en noviembre de 2014 una investigación sobre residencias artísticas en el país. Organizado por el Centro de Programas Integrados de FunArte (Cepin), la publicación contiene un informe estadístico detallado sobre esta modalidad de producción cultural, que ha experimentado un gran crecimiento entre artistas y gerentes en los últimos años.

Somos Hip Hop. Una experiencia de resistencia cultural en Medellín

La historia reciente en nuestra ciudad está en las letras del Rap y del Hip Hop. En sus letras están los dolores y los amores, las violencias y la resistencia pacífica a esas violencias. La vida de nuestros barrios está aquí resumida, en estas páginas, en estas canciones. Raperos y Hiphoperos son evidencia de la transformación de Medellín.

Nuevas prácticas artísticas contemporáneas: espacios autogestionados en la ciudad de Medellín

Esta pequeña publicación es uno de los productos del proyecto de investigación Nuevas prácticas artísticas contemporáneas: espacios artísticos autogestionados de la ciudad de Medellín, proyecto ganador en la convocatoria estímulos del Ministerio de Cultura en la modalidad de beca en investigación en Artes visuales. Dicha investigación partió de un presupuesto sencillo pero de vital importancia: reconocer que los espacios autogestionados...

Ni aquí, ni allá

A Casa Tres patios le interesa mirar la relación entre las acciones autónomas y los sistemas y organizaciones tradicionales y convencionales, a través del proyecto -Ni aquí, ni allá-, el cual propone analizar las similitudes y las diferencias con respecto a los contextos y conceptos que surgen de actividades independientes y las gestionadas bajo instituciones gubernamentales o privadas en función...

Proyecto Martadero, vivero de las Artes. Un ejemplo de Gestión cultural

El proyecto mARTadero – de Cochabamba, Bolivia – es un proyecto integral y multidimensional concebido como vivero de las Artes y enfocado al cambio social responsable mediante mecanismos artístico-culturales. Tiene vocación de prototipo y de foco irradiador de creatividad y mejoras para el entorno, y realiza para ello – partiendo de una cooperación entre artistas bien organizada y estructurada en...

Ponto de cultura. O Brasil de baixo para cima

Este libro es una cartografía de la cultura popular brasileña, viva, difundida en los cuatro rincones de un país que finalmente busca ser un país de todos. Célio muestra cómo su trayectoria se combina con su búsqueda de políticas culturales democráticas y populares para Brasil. Cómo una generación que luchó contra la dictadura, continuó la lucha democrática abriéndole nuevos caminos:...

Cultura viva, políticas públicas e cultura de paz

El Programa de Cultura Viva, una política de cultura pública implementada por el Gobierno Federal, ha alcanzado una dimensión nacional y popular muy amplia, y ahora tiene una repercusión continental en América Latina, incluyendo reuniones en varios países para discutir Programas de Cultura Viva Comunitaria. Esta publicación es el resultado de un proceso de reflexión, creación y debate sobre el...

Propostas para uma diversidade cultural intercultural na era da globalização

Este volumen trae una reflexión importante sobre las dificultades y posibilidades de las relaciones culturales interculturales, que ocurren diariamente entre personas de diferentes culturas que viven en la misma ciudad, barrio o país. También problematiza la globalización como la imposición de una cultura única para todas las localidades, sin tener en cuenta la existencia de otras tradiciones y culturas. Este...