Categoría: Lo común

El presente del futuro en el territorio común. Sistematización de la formulación y Gestión participativa de los planes estratégicos del Norte y Sur del Valle de Aburrá, Antioquia, Colombia

La sistematización de la formulación de los Planes Estratégicos del Norte y Sur del Valle de Aburrá busca recuperar los aprendizajes de esta experiencia de Desarrollo Integral Local, DIL, para que pueda ser aprovechada en territorios similares. Se trata de una región integrada por tres grandes zonas: La Norte, la Sur y la ciudad de Medellín. Al comenzar la presente...

Revolution room

De 2013 a 2016, Revolution Room exploró prácticas participativas de Arte en Johannesburgo (Sudáfrica), Lubumbashi, Moba y Fungurume (República Democrática del Congo). El proyecto buscó explorar las formas en que artistas y residentes crean una responsabilidad colectiva para proyectos creativos que median y reflejan las preocupaciones de las personas, la historia y el lugar. Esta publicación considera los procesos y...

Ciudades creativas. Ciudadanía, Cultura digital y emprendimiento social

El cuarto volumen de la colección Ciudades Creativas recoge y amplía los contenidos de las IV Jornadas Internacionales Ciudades Creativas Kreanta celebradas en Madrid en 2011. El libro está organizado en cinco pArtes siguiendo la estructura de las Jornadas: Cultura, tiempos inciertos y ciudades diversas; ciencia, innovación y emprendimiento social; sociedad digital y cultura abierta; y, buenas prácticas.

Para la guerra nada. Sistematización de la propuesta pedagógica y estética de la Red Feminista Antimilitarista. Técnicas y dimensión pedagógica de la educación popular

Consideramos importante que esta cartilla recoja nuestra práctica política feminista que se define desde el feminismo popular y el antimilitarismo, desarrollando en sus procesos los dispositivos pedagógicos como el juego cooperativo, el teatro del oprimido, las preguntas problematizadoras y como bandera el método socioafectivo y dialéctico.

Labmovel 2012-2014

La publicación de este libro implica un nuevo espacio para la labor educativa en el museo, un lugar de reflexión sobre la práctica pedagógica que viene desarrollando el MUSAC desde su apertura hasta la actualidad. Por otra pArte, es un soporte-memoria de los diversos programas y proyectos generados, con una breve descripción de las actividades desarrolladas y de los planteamientos...