Categoría: Curaduría crítica

Mapeamento de residências artísticas no Brasil

FunArte lanzó en noviembre de 2014 una investigación sobre residencias artísticas en el país. Organizado por el Centro de Programas Integrados de FunArte (Cepin), la publicación contiene un informe estadístico detallado sobre esta modalidad de producción cultural, que ha experimentado un gran crecimiento entre artistas y gerentes en los últimos años.

Escuela de Garaje, volumen común

El contenido y formato de esta publicación permiten construir o de-construir una imagen del proyecto Escuela de Garaje, Volumen Común, que se define como una plataforma provisional de carácter experimental, cuyos alcances apuntan hacia la generación de un espacio de pensamiento, distracción, desobediencia y discusión. Este volumen abordó la temática de Lo común, no con un afán académico por definir...

The Gulf. High culture / hard labor

Durante cinco años, la Gulf Labor Coalition, un grupo cosmopolita de artistas y escritores, ha estado presionando a las marcas culturales occidentales de Saadiyat para garantizar la protección de los trabajadores. Gulf Labor ha coordinado un boicot en Guggenheim Abu Dhabi y ha sido pionero en la acción directa innovadora que ha involucrado a varias ocupaciones espectaculares de museos. Como...

Une bibliothèque idéale: une publication sur la théorie qui influence la practique de l’art / An ideal library: a publication on theory that influences art practice

Esta publicación bilingüe compArte un espacio en un intento de esbozar un mapa de las influencias analíticas sobre la práctica artística contemporánea. Investigación, bibliotecas, libros y herramientas teóricas están en el centro de la práctica artística actual. ¿Cómo esta realidad impacta el proceso de producción de Arte? ¿Qué teorías están disfrutando de la mayor atención y por qué? A través...

Cultivos. Parásitos urbanos / Urban Parasites, Plantas nómadas / Nomadic plants. Plantas Autofotosintéticas / Autophotosynthetic plants

Comisariada por Tatiana Cuevas, la muestra reúne tres proyectos principales de la trayectoria investigadora del artista Gilberto Esparza: Parásitos urbanos (2006-2008), Plantas nómadas (2008-2013) y Plantas autofotosintéticas (2013-2014). En ellos se puede ver la confluencia entre robótica, biología, y una especial atención a la relación entre la naturaleza y el espacio urbano, a los desequilibrios entre el ecosistema y la...